fbpx

intro blog cinib 2021

 

Bienvenid@ al blog del Centro Integral de Nutrición Islas Baleares sobre nutrición y vida saludable.

Un espacio donde compartimos contigo contenido variado acerca de la importancia de seguir una unos hábitos dietéticos adecuados.

Además, encontrarás claves y consejos prácticos de nuestros especialistas en Nutrición para mejorar tu bienestar y disfrutar de un estilo de vida saludable.

El Blog de CINIB es una lectura entretenida e imprescindible para los amantes de la alimentación y la salud.


 

Tratamiento de la diabetes y respuesta con la pérdida de peso

2 enfermedades que se potencian: Diabetes y obesidad

Las personas con diabetes tipo 2 con frecuencia presentan exceso de peso. Hasta la fecha el tratamiento de la diabetes se habia planteado mejorando los hábitos dieteticos y fomentando la actividad física combinandolo con el control de la glucemia con diferentes fármacos.

La eficacia para obtener el control de la glucemia estaba asociado a la adherencia al tratamiento, que se apoyan en los resultados que se obtienen frente a la pérdida de peso. De ahí la importancia de obtener una pérdida de peso adecuada y mantenida en las personas con diabetes tipo 2, por la resistencia a la insulina que lleva asociada.

Definición de diabetes tipo 2.

Es aquel grupo de alteraciones metabólicas que implican una hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, como resultado del defecto en la secreción de insulina, de la insulinorresistencia o de la combinación de ambos procesos. (Organización Mundial de la Salud, 1999).

Criterios diagnósticos de diabetes mellitus tipo 2.

Los criterios diagnósticos de diabetes mellitus tipo 2 se realizan si el paciente presenta en dos determinaciones alguno de los siguientes valores:

  • Glucemia plasmática en ayunas (no ingestión de calorías durante un mínimo de 8 horas) ≥ 126 mg/l.
  • HbA1c ≥ 6,5 % (no es necesario que sea en ayunas).
  • Glucemia plasmática a las 2 horas del test de sobrecarga oral a la glucosa ≥ 200 mg/dl (sobrecarga oral de glucosa con 75 g).

Solo en una determinación si se objetiva en una única ocasión una glucemia plasmática superior a 200 en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia (polidipsia, poliuria, pérdida de peso).

Los síntomas clásicos de la diabetes o las 4P.

1. Micciones de orina abundantes o Poliuria para eliminar el exceso de azúcar.
2. La sed excesiva (Polidipsia). porque el organismo trata de reponer la orina que se está eliminando.
3. Mucha hambre (Polifagia) se envían órdenes al cerebro para generar una sensación de apetito y de hambre con el fin de obtener la energía que las células no pueden utilizar.
4. Pérdida de peso y debilidad dado que el organismo no puede utilizar o almacenar la glucosa y el cuerpo empieza a agotar la reserva de grasa para generar energía.

 

Causas de la diabetes tipo 2.

La causa fundamental de la diabetes tipo 2 es la resistencia a la insulina que se desarrolla a lo largo del tipo, como resultado la glucosa no entra en estas células con el fin de ser almacenado como fuente de energía. Intervienen factores fundamentales que predisponen a su aparición entre los que cabe reseñar los antecedentes familiares y los aspectos genéticos.

Aunque no es una enfermedad necesaria, la mayoría de las personas que desarrollan diabetes tienen sobrepeso u obesidad en el momento del diagnóstico.
Existe evidencia sólida y consistente de que el control de la obesidad puede retrasar la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 2 y el control del peso es beneficioso en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y reduce la necesidad de medicamentos para controlar la glucosa en sangre.

 

Estrategías del tratamiento centrado en el exceso de peso en la persona con diabetes tipo 2.

La pérdida de peso reduce la cantidad de grasa en el cuerpo, particularmente en el tejido visceral (alrededor de los órganos). Esto disminuye la resistencia a la insulina, lo que significa que las células responden mejor a la insulina. De ahí la importancia de obtener una pérdida de peso adecuada como vehiculo para obtener una respuesta adecuada al tratamiento de la diabetes.

Los profesionales de la salud deben aconsejar a las personas con sobrepeso u obesidad y a aquellas con trayectorias de aumento de peso que, en general, una mayor acumulación de grasa aumenta el riesgo de diabetes. Las estrategias de tratamiento pueden incluir cambios en la dieta, promover la actividad física, asesoramiento conductual, farmacoterapia, balones gástricos o cirugía metabólica. La elección terapéutica inicial y posterior debe individualizarse en función del historial médico.
Los resultados de estos tratamientos deben ser informados a los pacientes para la toma de una decisión conjunta en cada momento de la evolución de la enfermedad.

Tratamiento

Pérdida de peso promedio tras 5 años (% del peso inicial)

Notas

Conductual (dieta + ejercicio + terapia)

5-10%

Requiere adherencia a largo plazo. Baja tasa de respuesta en la pérdida de peso a largo plazo sin un apoyo continuo.

Fármacos (semaglutida, tirzepatida)

12-20%

Los efectos duran mientras se mantenga el tratamiento. Coste elevado y posibilidad de efectos secundarios.

Balones gástricos

10-15%

Tratamiento conductual incluido. Posibilidad de reganancia tras finalización de tratamiento. Requiere seguimiento .

Cirugía bariátrica

20-35%

Alta eficacia, pero con riesgos propios de cada cirugia. Requiere cambios significativos de estilo de vida y seguimiento médico.

 

¿Qué debemos conocer de la pérdida de peso en la diabetes tipo 2?

Pequeñas pérdidas de peso del 3-7% permiten beneficios.

Una pérdida de peso corporal >10% generalmente confiere mayores beneficios sobre la glucemia y la mejora cardiovascular, de la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la apnea del sueño, aumentando la calidad de vida.

Se han identificado muy pocos predictores prequirúrgicos de éxito. La edad, la duración más corta de la diabetes (<8 años) y la menor gravedad de las diabetes (mejor control glucémico, no usar insulina) se asocian con tasas más altas de remisión de la diabetes. La presencia de una obesidad visceral también puede predecir resultados postoperatorios favorables.

Si bien la cirugía metabólica tiene mayores costos iniciales que los tratamientos no quirúrgicos, los análisis retrospectivos y los estudios de modelos sugieren que la cirugía puede ser rentable o incluso de bajo costo para las personas con diabetes tipo 2. Estos resultados dependen en gran medida de las suposiciones sobre la efectividad y seguridad a largo plazo de los procedimientos. Los datos empíricos sugieren que la competencia del equipo quirúrgico es un factor importante para determinar las complicaciones, las reoperaciones y los reingresos en el postoperatorio.

 facebook white 50x50 01  facebook white 50x50 01  twitter cinib  google cinib  youtube cinib  linkedin cinib  skype cinib